¿Que son los numeros Romanos?

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año 2020 se escribe como MMXX, donde cada M representa mil unidades y cada X representa diez unidades más.

Está basado en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración decimal que está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo (cada signo representa un valor que se va sumando al anterior). La numeración romana posteriormente evolucionó a un sistema sustractivo, en el cual algunos signos en lugar de sumar, restan. Por ejemplo, el 4 en la numeración etrusca se representaba como IIII (1+1+1+1), mientras que en la numeración romana moderna se representa como IV (1 restado a 5).

Reglas generales de los numeros Romanos

  1. Los números romanos I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces a la hora de escribir un número romano compuesto.
  2. Los números romanos V, L y D no pueden repetirse nunca.
  3. Si un número romano compuesto tiene un número a la derecha menor que el de la izquierda entonces se suman ambos. Ejemplo: XI: el número de la derecha (I = 1) es menor que el de la izquierda (X = 10) entonces se suman, es decir XI = 11
  4. Si un número romano compuesto tiene un número a la derecha mayor que el de la izquierda y éste es un I, X o C, entonces se resta el de la izquierda al derecha. Ejemplo: IX: el número de la derecha (X = 10) es mayor que el de la izquierda (I = 1) y además este es I luego se resta el de la izquierda al de la derecha, es decir IX = 9 .
  5. Si un número romano tiene sobre él una raya, entonces su valor se multiplica por mil. Ejemplo: IX: el número es 9.000 puesto que es el número romano que representa al 9 y al estar con la raya sobre él se multiplica por mil
SIGNO NOMBRE
I VNVS (ūnus)
V QVINQVE (quinque)
X DECEM (decem)
L QVINQVAGINTA (quinquaginta)
C CENTVM (centum)
D QVINGENTI (Quingenti)
M MILLE (Mille)

Pasaje de Numeros a Numeros Romanos (1 / 3999)

Epitafio de Marcus Saelius
Padlock athlone
Reloj
Entrada al coliseo
Numeros romanos de un barco
Ciudadela
Reloj con numeros romanos
Numeros romanos en super-bowl